VI Encuentro Nacional de Burriquitas 2012.
![]() |
Elpidio Boullón al frente del desfile por la Av Bolívar de San Casimiro. |
Niños , niñas, jóvenes y experimentados bailadores aragüeños y
provenientes de otros estados del país, dieron vida a más de 700 burras que
hicieron de las calles de la población de San Casimiro una alegre fiesta policromática
cargada de tradición. Fue durante el VI Encuentro Nacional de Burriquitas 2012,
realizado el sábado 31 de marzo en esa acogedora población situada en el Sur
del estado Aragua.
El colorido y singular evento homenajeó a los cultores Marcos
Montesino, quien tiene más de 35 años bailando la burra y aún lo hace como un
verdadero muchacho; Francisco Pacheco, quien durante años ha hecho bailar
burruiquitas en el país con la pieza “La Burra”, letra del reconocido maestro
Jesús Rosas Marcano, y música de su autoría.. Y, al ex Ministro del Poder
Popular para la Cultura, Francisco Sesto Novas, actual titular del Ministero de
Estado para la Reconstrucción de Caracas.
Al igual que en las anteriores ediciones el Encuentro fue
organizado por la Fundación Cultural y Educativa Bernabé Boullón -al frente de
la cual está el reconocido cultor Elpidio Boullón, patrimonio cultural viviente
del estado Aragua- , con el apoyo de la Alcaldía del Municipio San Casimiro; la
Secretaría Sectorial de Cultura del estado Aragua y, el Ministerio del Poder
Popular para la Cultura, a través del Sistema Nacional de las Culturas
Populares (SNCP).
El viernes 30, como ya es costumbre, se realizó la gala de la
Danza, en la cual cada estado mostró sus danzas tradicionales, y se hizo un concierto
en la Plaza Bolívar, con la Banda del Sur del estado, para dar la bienvenida a
las delegaciones visitantes.
El sábado 31, en la plaza Bolívar del poblado se comenzaron a
congregar bailadoras y bailadoras de burra. Hermoso resulto ver bebés con su
traje, al igual que niños y niñas de pocos años bailar junto a las burras
mayores -alrededor de la estatua del Padre de la Patria-, alegres piezas
interpretadas por la Banda del Sur, pasadas las tres de la tarde, la coral de la Escuela Especial
Bolivariana de Educación Laboral entonó las notas del Himno Nacional, a viva
voz y con lenguaje de señas. Minutos después arrancó el río de burriquitas, al
frente de la cual iba una burra grande con movimientos mecanizados, que
trasladaban un grupo de jóvenes de la Fundación Bernabé Boullón. También salió
adelante la “moto burra”, ondeando la bandera nacional.
Lugareños y visitantes plenaron los laterales de Av. Bolívar,
aplaudiendo a su paso a las variopintas burriquitas evidenciando el arraigo que
tiene en San Casimiro y todo el país esta hermosa expresión tradicional.
En efecto, daba gusto ver burriquitas de niños y niñas
especiales, de discapacitados, otros en comparsas como las de Guarenas, Rió
Chico -que trajeron un alegre parrandón,- , Carupano, Vargas, El Vigía de
Mérida, de Cojedes, Apure, de Aragua, que luego tomaron la avenida Leonardo
Ruiz Pineda y la calle Cementerio, trayecto durante el cual también resonó el
parrandón de José Cheo Osta y El Vera, agrupación musical perteneciente al
Sistema Nacional de las Culturas Populares (SNCP).
Después de recorren unos 5 Km, aproximadamente, la singular
caravana llegó al estadio Municipal “Juan María Jaspe” y al ritmo de “La
Burra”, pieza interpretada por el propio Francisco Pacheco y su pueblo, hizo
del terreno de juego su escenario para el baile. En las gradas y buena parte
del terreno el público aplaudía emocionado.
Al concluir la canción , Pacheco agradeció al pueblo de San
Casimiro, al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y al Sistema Nacional
de las Culturas Populares; a la Alcaldía de San Casimiro, a la Dirección de
Cultura del estado, y muy en especial al cultor Elpidio Boullón por habernos
invitado.
“Es un honor para mí y el equipo que me acompaña abrir nuestra
presentación hoy con esta pieza, la Burra, sobre todo por haber tantos niños,
jóvenes y adultos bailando, lo cual indica el arraigo que tiene en San Casimiro
y en Venezuela esta tradición”, dijo.
ORDEN LA BURRQUITA DE ORO:
Seguidamente, el Consejo Legislativo del Estado Aragua ( CLEBA),
en la persona del legislador Freddy Villegas, acompañado de la Alcaldesa de San
Casimiro, Iris Guzmán , procedió a imponer el botón de la Orden “ Burruiquita
de Oro”, al cultor villacurano Marcos Montesino; a Farruco Sesto, quien por
obligaciones laborales no pudo asistir y
en su lugar
recibió Roselyn Torres, Directora Operativa del gabinete
estadal del MPPC-,
a Francisco Pacheco, y al cultor, bailador de burra, Paulo Ayala.
Por su parte, el Consejo Comunal Centro de San Casimiro otorgó
una placa de reconocimiento a Elpidio Boullón, motor organizativo del
extraordinario Encuentro. Seguidamente él entregó una agenda y un pendón
alusivo al evento a cada uno de los homenajeados.
Por su parte, el Secretario sectorial de Cultura, William
Hernández, entregó una placa de reconocimiento a la alcaldesa Iris Guzmán por
el apoyo que brinda a la cultura.
Ya entrada la noche, Francisco Pacheco y su pueblo siguió
animando la hermosa fiesta cultural, que se despidió hasta el 2013 cuando,
nuevamente, el Encuentro de Burriquitas haga de San Casimiro la capital
cultural del país.
me ayudo mucho
ResponderEliminar