El 27 F y el 4 F en la mirada del pueblo.
![]() |
Fanny Liendo,
coordinadora de la Plataforma del Libro y La lectura
|
En un cálido acto fue
presentado el libro “Más que amor frenesí”, con el cual el Sistema
Nacional de Imprentas de la Fundación Editorial El perro y la
rana y la Red de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela se
suman a la conmemoración de dos hechos que cambiaron el curso
de la historia contemporánea venezolana: el Caracazo (27- F de 1989) y el
Día de la Dignidad Nacional ( 4-F de 1992). La actividad se efectuó
en la Bodega Cultural de Palo Negro, Municipio Libertador del
estado Aragua, el viernes 02 de marzo en horas de la tarde.
El Gabinete
estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la
Plataforma del Libro y la Lectura, el equipo de la Bodega Cultural y la
Alcaldía del Municipio Libertador, fueron los organizadores del acto.
Fanny Liendo,
Coordinadora de la Plataforma del Libro y la Lectura del MPPC-Aragua, expresó
que para el Gabinete estadal de Cultura, que dirige Carmen Virginia Rodríguez,
es un placer presentar la publicación que contiene poemas,
crónicas, testimonios y opiniones de 55 autores de todo el
país sobre el 27 de Febrero de 1989 y el 4 de Febrero
de1992
Explicó que a las
imprentas de los 24 estados y del Distrito Federal les correspondió imprimir
250 ejemplares del libro, para un total de 6.250 a nivel
nacional. “Una vez recopilados todos los textos recibidos de todo
el país la Coordinación del Sistema Nacional de Imprentas hizo la
selección tomando en cuenta, sobre todo, los textos enviados por
escritores inéditos, porque, precisamente, ese es uno de los objetivos
del Sistema Nacional de Imprentas”, dijo.
Destacó la presencia
en el acto de los tres autores aragüenos que aparecen en “Más que amor frenesí”: Oscar Argenis Olmedo García, Emilio Pino
Salinas y Carlos Efraín Arana Palacios, quienes seguidamente hablaron de su
experiencia y motivación para escribir y enviar los textos. Y, anunció la
presentación del Libro el 9 de Marzo en Villa de Cura, municipio Zamora,
y el domingo 25, a las 2:00 Pm., en el pasaje Villapol de San
Mateo, Municipio Bolívar.
Oscar Argenis Olmedo
García, poeta , promotor de la lectura y militante comunista, muy conocido en
su oriundo Palo Negro, agradeció la inclusión de su trabajo en el
libro. “Si se quiere fue una sorpresa, porque la profesora Raiza Muñoz fue
quien me tomó el testimonio y lo envió”.
Olmedo habló sobre su
vivencia de los hechos el 4-F y también sobre el 27 de Noviembre de
1992 en la ciudad de Palo Negro, sede de la Base Aérea Libertador, la más
importante del país. Después de un grato relato expresó,
similar a lo dicho en el texto del libro “Por ser chavista perdí
clientes y amigos, pero ahora sí creo que la vaina está buena, pero
aún mal distribuida porque hay mucho disfrazado en cargos comiendo de la
revolución. ¡ Yo siempre seré revolucionario, y a la pruebas me remito”.
Emilio Pino Salinas,
joven poeta villacurano, de 23 años, estudiantes del último semestre de
Ingeniería en la UNEFA, apenas tenía dos meses y unos días de edad el
27de Febrero de 1989. “ Pero con el testimonio de mis padres y lo que he
leído - porque esta revolución nos ha abierto los ojos- se da el
rescate de la memoria histórica. Los terremotos sociales como los llamo
son producidos por el Sistema capitalista, burgués, que excluye a la población
menos pudiente. Ahora si hay una dirección, un camino, un horizonte…”
En su poema Febrero en la memoria, del cual presentamos una parte, así lo
ratifica “…
Pero los terremotos sociales son reales/ la ebullición o explosión
popular/ son hechos inevitables/ que sacuden la conciencia de los dormidos./ 27
y 4 de un Febrero Rebelde, el comienzo de una patria nueva. Dos fechas que
arden como el fuego,/ que cada día derriba el muro de la decadencia./Febrero en
la memoria”.
Por su parte, Carlos
Efraín Arana Palacios, poeta de San Mateo, abogado, fundador del Grupo
literario la Hojarasca y profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela;
escribió un texto llamado “ El rayo legitimado por el pueblo”, título que
sacó de una frase pronunciada por el Presidente Chávez en una
entrevista que le hizo José Vicente Rangel.
Explicó que el texto
seleccionado forma parte de un Libro del mismo nombre que está
escribiendo, en el cual narra los antecedentes del 27 F , el 4 F , entre
los cuales está la lucha armada de los años 60. “Por eso trato de
imaginarme e incorporar personajes como Lilia Gubernet, Roque Dalton,
Argimiro Gabaldón, Jorge Rodríguez, entre otros”.
Seguidamente,
procedieron al bautizo, con flores, del Libro “Más que amor frenesí”, frase que emplea el Presidente
Hugo Chávez para referirse al amor que él siente por el pueblo
venezolano y que éste le retribuye con creces.
El acto fue amenizado
por la agrupación de Parranda Centrales de Aragua, del Sistema Nacional
de las Culturas Populares (SNCP), bajo la dirección de Carlos Pineda.
Un sabroso carato elaborado por Oscar Argenis Olmedo y dulces
criollos fueron degustados por los presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario