De Gabinete De Cultura Aragua, el Viernes, 2 de marzo de 2012 a la(s) 21:47 ·
Este sábado 03 de marzo en la Plaza Bolívar de Maracay.
![]() |
Rueda de prensa. |
El sábado 03 de
marzo, a partir de las 3:00 AM., la Plaza Bolívar de Maracay será
escenario de una Jornada cultural de recolección de firmas en
apoyo al Proyecto de adecuación de la Ley de Fomento y
Protección al Desarrollo de la Artesanía. La actividad -que se efectuará
simultáneamente en todo el país-, es promovida por el Frente
Revolucionario de Artesanos y Artesanas de Venezuela, Capítulo Aragua.
Así lo anunciaron en
rueda de prensa efectuada este jueves 01 de marzo,
en el Consejo Legislativo del Estado Aragua, CLEBA; la
cultora Norens Busquets, vocero del Frente de Artesan@s, y la legisladora
Miriam Pardo, en compañía de un nutrido grupo de artesanos y artesanas
regionales.
1.100 FIRMAS POR ARAGUA
Norens Busquets
explicó que la actividad del sábado es una Jornada
Nacional, que se efectuará simultáneamente en todas las Plazas Bolívar del
país. “Aquí en Aragua haremos una gran expoventa artesanal, presentación de
agrupaciones de danza, de música, talleres artesanales en
vivo, venta de gastronomía típica, que podrá disfrutar todo el
pueblo”.
Precisó que en
Aragua esperan recolectar unas 1.100 firmas como mínimo de apoyo al
proyecto de adecuación de la Ley vigente, que data de 1993. Y , señaló
como aspectos centrales del Proyecto de adecuación de la Ley ,
que reconoce al artesano y artesana como
trabajadores y trabajadoras autónomos, y hace hincapié en su
Seguridad Social de cultores.
De igual manera, la
artesana destacó el apoyo que les ha brindado el Gobernador Rafael
Isea, y la diputada Miriam Pardo en el proceso popular que han
llevado a cabo en aras de lograr la aprobación de la reforma de la
Ley.
PROTAGONISMO DEL PUEBLO LEGISLADOR:
Por su parte, la
legisladora Miriam Pardo hizo énfasis en que la adecuación de la Ley de Fomento
y Protección al Desarrollo Artesanal es una iniciativa popular de
los colectivos artesanales del país, por ende esta basada en el
protagonismo del pueblo legislador para profundizar el cumplimiento
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
“Por ejemplo la
actividad del sábado en todas las Plazas Bolívar del país es promovida
por el Frente Revolucionario de Artesanas y Artesanos de Venezuela, para
adecuar la Ley al actual proceso de transición socialista”.
Pardo explicó que la
Ley vigente ( 1993) cualifica a los artesanos y artesanas como
economía informal, y la adecuación de la misma busca rescatar el
concepto porque los artesanos y artesanas son trabajadores y trabajadoras
autónomos, personas que con su trabajo creador transforman la
materia prima en piezas artísticas o utilitarias.
“ De ello se
deriva el compromiso de las instituciones del Estado por asegurar
una atención integral que contribuya a mantener y profundizar la
identidad cultural, al tiempo que facilita la inclusión socioproductiva
de forma permanente y regular de estos trabajadores y trabajadoras,
permitiendo la satisfacción de sus necesidades fundamentales”,
dijo.
Con la reforma
igualmente se podrá activar el financiamiento para los artesanos y
artesanas. Y, se establecen las normas sobre producción,
distribución, intercambio y comercialización vinculados con la actividad
artesanal como componente del Sistema socioeconómico del estado
democrático y social de Derecho y de Justicia.
La adecuación
trata, asimismo, sobre la formación de los artesanos y artesanas,
a través de una Gran Escuela de Artesanía en
todos los estados, y consagra normas generales sobre derechos laborales y
seguridad social, acotó Pardo
“Y es que se
trata de una política de protección integral del Estado, dirigida a
enfrentar la pobreza y la exclusión social, extendiendo el alcance de las
prestaciones a estos trabajadores y trabajadoras que hayan desarrollado
actividad artesanal, que cumplan edades para las pensiones de
retiro o de vejez”, recalcó
La Legisladora Miriam
Pardo dijo que con la adecuación la rectoría de la Ley pasa al
Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y otros entes que tienen
que ver con el sector artesanal. Anteriormente estaba en manos del
Consejo Nacional de la Cultura ( Conac).
El Proyecto de
Ley se encuentra integrado por 83 artículos, incluyendo en ellos 5
disposiciones transitorias y 2 disposiciones finales y derogas, todo ello
organizado en 8 títulos.
Finalmente,
ambas voceras invitaron a todos los artesanos y artesanas `para que se pongan
al frente de la jornada prevista para este sábado 03 de marzo, a las 9:00
AM., , en la cual se dictarán al público talleres de fabricación de juguetes
con material de provecho, y habrá expoventas y otras actividades culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario