La
Sinfónica y las Kroselli animaron inauguración de Bodega Cultural
en la Colonia Tovar

La
actividad se inició en la Plaza Bolívar, con la presencia de la
directora general del Gabinete estadal del Ministerio del Poder
Popular para la Cultura, Carolina Álvarez; la coordinadora del
Libro y la Lectura, Anny Pereira; la directora de Turismo de la
Alcaldía Bolivariana de Tovar, Gladys Romero y el cronista de la
Colonia Tovar, Enrique Breidenbach, entre otras personalidades .

Atardecer,
de Lencho Amaro y Luis Laguna; Quinta
Anauco, de Aldemaro Romero; Abre
Brecha, del cantautor Aly Primera;El
Espanto, Pablo Canela; el
Norte es una quimera, Fragachán, además de
un Polo Margariteño y el sin igual Pajarillo, fueron largamente
aplaudidos. Igualmente, Por aquí paso,
poema de Alberto Arvelo Torrealba, declamado por la poetisa Yesica
Martínez.
Gladys
Romero dio la bienvenida a los presentes a la actividad enmarcada en
el aniversario de la Colonia Tovar, en nombre del Gobernador Tarek El
Aisami y el alcalde Henry Vargas.
Agradeció
la articulación con el Ministerio del Poder Popular para la
Cultura, a través de su Gabinete en Aragua, lo cual hizo posible la
creación de la Bodega Cultura, la octava en el estado Aragua, en
la cual se pueden adquirir libros de las editoriales del Estado
venezolano, de variados temas y títulos a precios accesibles, y
obtener la información turística que requieran.
UNA
POETA QUE CANTÓ A SU TERRUÑO

que la vio nacer y crecer, sus tradiciones y su
admiración por los fundadores de la Colonia Tovar.
Leyó
uno de sus poemas que recoge todo el periplo que recorrió la
quijotesca romería desde que partió en 1842 de la región de
Baden, en Alemania hasta llegar el 8 de abril de 1843, al lugar
conocido como “ El Palmar del Tuy”. Allí comenzaría la
historia de ese pueblo ejemplo de laboriosidad: La Colonia Tovar.
Luego
ratificó que La Colonia Tovar es un pueblo venezolano, de origen
alemán, que conserva sus tradición , comidas, costumbres, su
música. Pero , como venezolanos, se han integrado a la cultura de
la Patria, tal es el caso del joropo Coloniero, que cambio el arpa
por el acordeón , y ya es un patrimonio cultural.
En
efecto, las Króselli con su colorido atuendo tomaron a varias
parejas entre los presentes y se armó la fiesta con el Joropo
coloniero.
De la Plaza
Bolívar todas y todos se trasladaron a la Oficina de Información
Turística, donde desde ahora funciona la Bodega Cultural, y
procedieron a desatar la cinta , y a brindar con sowacape(
café de la tarde), acompañado con Pan Prote, aderezos y galletas
colonieras.

(
Prensa MPPC / T y F: Omaira Ochoa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario