
La
actividad formativa que se ha efectuado en
varias comunidades de Caracas, forma parte
de una serie de Talleres organizados por el CENAL y facilitados
por instructores cubanos en el área de
Literatura. Entre otros, los talleres de Literatura Infantil, Derecho de Autor,
de Librero -con integrantes
de la Red de Librerías del Sur- y
Seminario de Literatura Caribeña sobre las obras de Alejo Carpentier y Lezama Lima, indicó
Iris Villamizar, funcionaria de la
institución.
En el Taller de Teoría de la Oralidad
participan 18 integrantes del Colectivo
de fotógrafos D-74, y del Museo
de Antropología e Historia.En el primer día de actividad el especialista cubano trató el tema: Hacia una teoría general de la oralidad, para lo cual habló sobre el panorama histórico de los estudios de oralidad, el concepto de oralidad y la clasificación de la oralidad.
El
segundo día la temática abordada
fue Ciclo
de oralidad. Regularidades del discurso oral.
Para el
tercer día el tema a tratar es El
Discurso narrativo oral. Definición y estructura del discurso oral, del texto
narrativo oral y de la representación. Y esbozo sobre el texto de la recepción
Y el
cuarto y quinto días, el Relato oral.
Clasificación de los cuentos de tradición oral, procedimientos para la
adaptación del cuerpo de Leyes y
patrones del relato oral. Elementos para el análisis y montaje del relato.
Jesús
Lozada Guevara ( Camaguey, 1953) narrador oral, poeta, libretista de Radio, ejerce el periodismo cultural y la crítica literaria. Investigador y pedagogo de la oralidad y la narración
oral, es médico, egresado del
Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlan.
Ha
participado en eventos teóricos y
festivales de narración oral en Estados
Unidos, España, Argentina, Colombia, México y Cuba. Y artículos y ensayos suyos han aparecido en periódicos, revistas y antologías en
diversos países. Además es
fundador de la editorial
electrónica Babieca Editores.
Miembro
de la Red de Escritores ; de la
Asociación de Artistas Escénicos de la
UNEAC, y de la Red Internacional de Cuentacuentos, ha publicado los poemarios Archipiélago (1994), Los ojos Quebrantados (2004); Compilador
de las Antologías El vuelo de la flecha (
2012), El árbol de las palabras
,y,del texto de teoría de la oralidad y la narración oral contemporánea El Trigo
y la cizaña ( 2012), ( Fin de
texto/ Prensa MPPC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario