El baile de La Zaragoza |
Un hermoso acto que conjugó diversidad cultural, tradición, goce lúdico, integración, colorido y mucha alegría, fue la inauguración de la epografía escolar: La navidad tradicional en Venezuela, realizado ayer en la Zona Educativa del estado Aragua, con la muestra de los bailes La Zaragoza y Los Pastores del niño Jesús de El Limón producto del proyecto piloto: El Museo Escolar, que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Cultura , a través del Museo Nacional de Historia y las Culturas del Centro Nacional de Historia, con el apoyo de la Zona Educativa del estado Aragua.
La variada programación de la epografía escolar se extenderá hasta el día 14 de diciembre con talleres, conversatorios, charlas, representaciones teatrales del nacimiento viviente e intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes de las 13 unidades educativas de los municipios Girardot, Mario Briceño Iragorry y Francisco Linares Alcántara, que intervienen en el proyecto
La coral magisterial Simón Rodríguez, que ayer celebraba sus 29 años de fructífera labor cultural, dio inicio al acto con la interpretó las gloriosas notas del Himno Nacional, el Himno del estado Aragua, un aguinaldo a lo divino y una parranda de la costa, bajo la dirección de la profesora Judith Arteaga.
La Coral Magisterial interpreta el Himno Nacional |
Autoridades presentes en el acto |
Arianne Velis saludó a las autoridades presentes, docentes, estudiantes, representantes, personal obrero y administrativo de las 13 escuelas participantes en el Proyecto, así como también al equipo de apoyo de la ZEA : Isabel Sánchez, Yris Morales y José Vicente Sierra y destacó la satisfacción del Museo NHC por la inauguración de la Expografía.
Precisó que el proyecto Museo Escolar se ha ido conformando en su base conceptual desde el año 2008 en el área Metropolitana de Caracas, y desde el 2009 se aplica por primera vez en el estado Aragua con el Proyecto de las Maletas Pedagógicas, siendo ahora, en el 2011, cuando el Museo Escolar abre sus puertas en nuestra entidad.
De igual manera explicó que en el desarrollo del proceso se trabajo lo cognitivo desde lo lúdico, lo afectivo y participativo, todo ello en concordancia con el objetivo general del Sub Sistema de Educación Primaria Bolivariano, caracterizado por tener un enfoque humanista y una concepción integral.
Ariane Velis explica lo relativo a la Epografía Escolar |
“El Museo Nacional de Historia y las Culturas propone la creación de los Museos Escolares como herramienta dirigida a los docentes para la formación de la nueva ciudadanía. Una escuela que dignifique los conocimientos ancestrales, locales, nacionales, latinoamericanos y caribeños. Estimados docentes, en sus manos está el futuro de la Patria , no lo desaprovechen”.
Carmen Virginia Rodríguez, expresó su satisfacción por la concreción del proyecto Museo Escolar, producto de lo cual se estaba realizando la hermosa actividad que integra al Ministerio del Poder Popular para la Cultura , a través del Museo de la Historia y las Culturas con los educadores, estudiantes y en general la comunidad Educativa. Y, en nombre del Ministro del Poder Popular para la Cultura , Pedro Calzadilla, felicitó al equipo del Museo de Historia y de las Culturas , de la ZEA , a los cultores, a los docentes y los niños y niñas de las escuelas participantes, con el deseo de que continúen profundizando el proyecto, y en lo venidero se extienda a otros planteles de nuestra entidad.
Por su parte, la profesora Maritza Loreto señaló la importancia del proyecto Museos Escolares que refuerza la educación liberadora, humanista, democrática que se adelanta en el proceso bolivariano “Una revolución humanista, de luz”. Destacó el hecho de que en esta primera fase se haya trabajado lo relativo a dos manifestaciones tradicionales de la navidad venezolana, como los Pastores del Niño Jesús y La Zaragoza , contribuyendo así a nuestra identidad y soberanía cultural, a la vez que integra diferentes áreas del saber de las comunidades, y en especial de los cultores con la escuela.
En nombre del Gobernador Rafael Isea y de la Ministra del Poder Popular para la Cultura , Maryann Hanson felicitó a todos y todas, docentes, estudiantes, equipo del MNHC y de la ZEA , y sobre todo a los estudiantes y docentes de los 13 planteles educativos involucrados en el proyecto.
Seguidamente, fueron entregados certificados a los docentes participantes en el Proyecto Museo Escolar y se procedió al tradicional corte de cinta de la Expografía donde se pueden apreciar indumentarias, ornamentos, instrumentos, mapas mentales, gastronomía y todo lo relacionado con las dos manifestaciones tradicionales.
![]() |
El tradicional corte de cinta |
Para culminar el acto, estudiantes de las escuelas U.E.N Dr. Alberto J. Fernández y la U.E. Cristóbal Mendoza escenificaron el Baile de la Zaragoza y los Pastores del Niño Jesús, respectivamente, con el encanto y espontaneidad característica de su edad.
HABLAN LOS PARTICIPANTES
Nicolle Michael Riera( 7 años) Baile mucho y disfrute a mi alcance. Yo no sabia nada de la Zaragoza y ahora si, me gustó mucho
Juan José ( 6 años) Aprendi un baile bonito. Me gusta bailar la Zaragoza , no sabía. El traje lo hizo mi mamá.
Miguel Ruiz ( 6 años) Aprendí a bailar y me gusto mucho ese baile de Lara
Briseida Romero ( Docente) No teníamos idea de lo que era un Museo Escolar, sino ese estereotipo de museos dedicados a las Bellas Artes. Esto es distinto, es un espacio de discusión, de reflexión, de contribución colectiva excelente para continuar impulsando el proceso, para la formación del nuevo ciudadano desde las escuelas. Gracias a todos los investigadores, a la ZEA , y a los cultores que nos enseñaron sus saberes.
Ana Gabriela ( Docente) No sabía nada de la Zaragoza. Incluso fuimos a San Mateo donde hay una cultora especialista en el baile para aprender. Realmente maravilloso lo que hemos aprendido en los talleres y vivido en esta experiencia..
Francis González ( Docente) Espectacular. A los niños y niñas les encantó. Intercambiamos conocimientos, y el hecho de que Aragua sea piloto es un orgullo para nosotros, y ojala que se extienda a todo el país. Gracias a la Zona Educativa y al Gobierno bolivariano por este proyecto tan hermoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario