![]() |
El público plenó el escenario frente a la sede de Los Pastores del Niño Jesús del Limón |
Los Pastores del Niño Jesús de El Limón, Municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, arribaron a sus 97 años cultivando esta tradición popular devocional, y por tal motivo se llevó a cabo los días viernes 09, sábado 10 y domingo 11 de diciembre una fiesta cultural que contó con la participación de siete agrupaciones pertenecientes al Sistema Nacional de las Culturas Populares ( SNCP), del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
La Parranda Central de Coropo, creada en 1957 en el poblado del mismo nombre perteneciente al Municipio Francisco Linares Alcántara del Estado Aragua, y actualmente dirigida por Pablo Dorta, abrió la programación a las 7:00 de la noche el día viernes 09 de diciembre.
La agrupación de música afrovenezolana Son de Chuao interpretó seguidamente: Sabor a Cacao, Baila mi negra, Mi tambor, se formó la rumba, haciendo bailar a muchos de los presentes con el contagioso ritmo del tambor.
El sábado 10 de diciembre la Parranda Selección Palo Negro, dirigida por Maximiliano Espinoza, con Elier Pinto en la dirección musical recreó entre otras piezas: Expreso de Navidad, Huellas en la arena, del amplio repertorio que han cultivado durante sus 31 años de vida artística.
Luego se presentó la agrupación Francisco Pacheco y su pueblo, demostrando nuevamente el arraigo que tiene en el público aragüeño, que coreó emocionado la mayoría de sus piezas emblemáticas como Botaste la bola, Contigo no, El Espanto, Guarapita, entre otros éxitos.
El Domingo 11 de diciembre, a partir de las 12 del mediodía la agrupación infantil Barquito de Ilusiones, bajo la dirección general de Orlando Álvarez y la dirección artística de Amparo Fonseca, presentó las obras El Sapo Bocón, El Conejo y El Mapurite - una historia Wayú -, y el Tigre y la Piapoca, basada en historias de la Gran Sabana, para disfrute de los más pequeños.
El Toro de Colores, expresión tradicional que se cultiva sobre todo en la población de Santa Cruz de Aragua, municipio José Ángel Lamas, desde el año 1952 durante la época de Carnaval, hizo su aparición en el escenario para agrado de los presentes que pudieron disfrutar del ritual de esta particular fiesta taurina.
Y, después del Toro de Santa Cruz, llegó la Burriquita de Choroní con el conocido cultor Paulo Ayala, quien con su singular baile se ganó, como ya es costumbre, el afecto y aplausos de todo el público.
![]() |
La Parranda de Coropo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario