Parranda Unión Caribe de Palo Negro |
A las 5:00 de la tarde se sumaron a la actividad agrupaciones del Sistema Nacional de las Culturas Populares ( SNCP), del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, contagiando con música popular y navideña a los presentes que corearon canciones, bailaron y disfrutaron en grande hasta pasadas las 10 de la noche.
A las 4:30 AM comenzaron los preparativos de la hallaca de 2,50 metros de largo por 1:00 Mts de ancho: el picado de los aliños, la carne ( res, cerdo y gallina), la preparación de la masa y del guiso en lo cual intervinieron en total 26 personas, entre ellas cuatro señoras que cocinan en las Casas de Alimentación que hay en el municipio. Todo bajo la dirección del chef Romer Alfaro, de la Alcaldía de Lamas, institución organizadora del evento cultural, que rescata la tradición y crea un espacio de encuentro y unión de la familia santacruceña.
Proceso de elaboración de la hallaca |
A la 2:30 PM., la hallaca, elaborada sobre una gran bandeja, fue colocada en un envase especial ubicado bajo un toldo frente a la Alcaldía. Allí, a la vista de todos comenzó la cocción durante un poco más de cinco horas. A las 8:00 PM la hallaca ya estaba lista y comenzaron los preparativos para que el pueblo la degustara.
La hallaca lista para servir |
Entretanto, en la tarima ubicada a un costado de la Plaza Bolívar, adornada con hermosos detalles luminosos alusivos a la Navidad, la agrupación del SNCP Francisco Pacheco y su pueblo abrió el espectáculo interpretando gallo pinto, mi mamá me mandó a buscar y diversas parrandas culminando su actuación con “el himno de la música popular de nuestro país” como lo dijera Pacheco: Viva Venezuela.
Francisco Pacheco y su pueblo |
Los parranderitos de mi voz, agrupación local integrada por niños y niñas de 3 a 12 años de edad, bajo la dirección de Marino García, entonó aguinaldos tradicionales con la expontaneidad y encanto propio de su edad.
Parranderitos de mi voz |
La programación continuó con otras tres agrupaciones del Sistema Nacional de las Culturas Populares del MPPC: Son Bantú, y Sabor a Melao hicieron resonar el contagioso ritmo del tambor con piezas como Buen Planazo, Me voy de Mañana, alerta alerta, Lo que a mi me gusta, entre otras que hicieron bailar desde la Alcaldesa Ybis Pérez hasta los más pequeños presentes en la plaza Bolívar.
Son Bantú |
No hay comentarios:
Publicar un comentario