Son de Chuao |
Con la presentación de las agrupaciones “Son de Chuao” y “La Tribu del Güiro Rojo”, en la Plaza Campo Elías de la histórica ciudad de La Victoria, a partir de las 5:00 PM., el viernes 5, y en la pérgola de la Casa de la Cultura de Maracay, a las 3:00 PM, el sábado 6 de agosto, se inicia en el estado Aragua la Gira Nacional del Sistema Nacional de las Culturas Populares (SNCP), uno de los proyectos bandera del Gobierno Nacional, cuyo ente rector es el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
La información fue suministrada por la Directora General del Gabinete Cultural del estado Aragua, Carmen Virginia Rodríguez, quien invita a todo el público aragüeño a disfrutar del espectáculo que ofrecerán estas dos agrupaciones de estilos distintos, pero ambas de gran calidad.
La arenga alegre de la revolución
![]() |
La Tribu del Güiro Rojo |
Portadores de un concepto musical profundamente sincero en su propia diversidad, autónomo, comprometido con el proceso revolucionario, combativo y sin lugar a dudas alegre- como ellos bien se describen- llegará al estado Aragua el próximo viernes 5 de agosto “La Tribu del Güiro Rojo”, del estado Zulia.
La agrupación surge a raíz de que Daniel, Manuel, Ronny y El Guille ante los ataques que a diario recibe a nivel mediático el proceso revolucionario para tratar de invisibilizar sus logros, comenzaron a explorar vías hacia la composición y la reivindicación de los valores del hombre nuevo preconizado por el Ché, y que consideran hacía falta en la canción de compromiso con nuestros Libertadores y con nuestros hijos.
La Tribu del Güiro Rojo se fue nutriendo de trashumantes y hoy en día es un crisol de experiencias de vida, que se encuentran en la canción llamada necesaria. No obstante, para los miembros de la Tribu…más que una necesidad es un compromiso de y por vida, por el ambiente y, sin duda alguna, por la Revolución Bolivariana que es en sí misma, Latinoamericana, señalan en la reseña del grupo.
Crónicas que se cuentan en forma de canción ( canciones revolucionarias que suenan en forma de trova), conforman su repertorio, cuyas piezas se nutren de cotidianidades entonadas sobre los sentimientos que embargan a quienes se asumen como hombres y mujeres libres.
Sabor y ritmo costeño
Son de Chuao, es una prestigiosa agrupación que desde su nacimiento. en el año 1994, en el Sector Sorocaima 1, Municipio Mariño, ha venido desarrollando un trabajo cultural por las tradiciones y costumbres de los pueblos de Venezuela y muy especialmente por el hermoso pueblo de Chuao.
Integrada por Reynaldo Chávez director y solista; Emeterio Morillo, Fernando Mayora y Anderson Escalante, también solistas, y los percusionistas: Aníbal López, Carlos Chávez, Wilfredo Guzmán, Santiago Hernández Roibert Lugo, Aníbal López, Carlos Chávez, Víctor Castillo y Jairo Liendo, este último en el coro y percusión, Son de Chuao es un digno representante del estado Aragua en la gira del Sistema Nacional de las Culturas Populares.
Como parte de su trabajo artístico, la agrupación ha participado en eventos culturales públicos y privados donde han compartido escenario con reconocidos artistas como: Reyna Lucero, Francisco Pacheco y su pueblo; Grupo Vera, Oscar de León, Jerry Rivera, Serenata Guayanesa, Elvis Crespo, Simón Díaz, el Gran combo de Venezuela, Irvin Manuel, el Grupo Cuyagua, Huracán de Fuego, Omar Enrique, Armando Martínez, el Grupo Makuaya, Cañaveral, entre otros.
Igualmente, han puesto muy en alto el gentilicio aragüeño en Festivales, en los cuales han obtenido el primer lugar, y en distintos eventos realizados en Mérida, Barinas, Carabobo, Trujillo, Puerto la Cruz, Margarita, La Grita, Los Roques, como también en Ocumare de la Costa, Choroní, Cata, Cuyagua, Turmero y muchas más donde ha resonado el contagioso ritmo del tambor parte de las cuales han sido recogidos en dos producciones discográficas.
Minas (cumaco), paila (redoblante), makuayas (palos), wira (charrasca), tambora, maracas, son los instrumentos, además de las voces, que utiliza la agrupación en sus interpretaciones, buena parte de las cuales han sido recogidas en dos producciones discográficas.
SNCP: apoyo a cultores y artistas
La Directora General del Gabinete Cultural de Aragua hizo énfasis en que esta gira es la demostración, en la práctica, de que el Sistema Nacional de las Culturas Populares creado por el Presidente Hugo Chávez en el mes de marzo de este año, y cuyo ente rector es el Ministerio del P:P para la Cultura, es un proyecto que da respuesta a las necesidades concretas de los artistas, cultores, creadores, que por primera vez recibirán honorarios justos, sin mayores intermediaciones ni gestores.
Recordó que el Sistema Nacional de las Culturas tiene seis programas estratégicos, que contemplan la transmisión de los saberes; el fortalecimiento de las raíces venezolanas; la organización de muestras y espectáculos; visibilizar a los cultores y cultoras de todo el país; fomentar la economía cultural, y apoyar a los artistas con problemas de salud, todos para beneficio del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario