Herzeg Becerra : Arte comprometido desde la vida misma
Gracias a las primeras clases de arte recibidas en el Colegio Fe y Alegría, la vocación artística de Herezeg Becerra afloró temprano. Tenía 9 años y el contacto con los materiales: madera, metales, y luego las técnicas del dibujo lo cautivaron. Hoy, a 44 años de esos inicios y ya convertido en un destacado artista plástico, es el representante del estado Aragua en el Certamen de Escultura de la Gran Explosión Cultural Bicentenaria, con la obra “Raíces bolivarianas: De allí venimos”
Oriundo de Los Teques, estado Miranda, desde corta edad su madre lo trasladó a Maracay porque el clima cálido era más conveniente para la resentida salud del niño, que padecía de asma. Desde entonces “la ciudad Jardín” fue su alero vital hasta que hace 18 años se mudó a Palo Negro, municipio Libertador.
Al salir de primaria ingresa al Liceo Aragua, en la calle Sucre de Maracay, y frente al Cine Principal funda un Club de Dibujo y Pintura. Luego pasa al Liceo Agustín Codazzi, y al graduarse de bachiller ingresa al Instituto Pedagógico de Maracay, donde también se incorpora a actividades artísticas de Dibujo y Pintura.
Hombre de izquierda y pensamiento crítico mientras curso estudios en el Pedagógico le salió una beca para estudiar en la Unión Soviética, en la Escuela Internacional de Estudios Políticos. Allí, paralelamente, participa en Seminarios de Arte en el Museo de Arte de Leningrado.
De vuelta a Maracay retoma sus estudios en el Pedagógico, de donde egresa como Profesor en Ciencias Sociales. Mientras culminaban sus estudios asistía a los Cursos de Arte Libre con el profesor Briceño, en la Escuela de Arte Rafael Monasterio de Maracay, cuando funcionaba en Las Delicias, bajo la dirección de César Vera.
Herezeg continúa su formación artística y cursa estudios de esmalte sobre metal, asiste a Talleres de pintura con el profesor Nicolsin, con Antonio Cabeza; Héctor Chastre (Grabado), y escultura con Asdrúbal Figuera. Posteriormente, como escultor en CAVIM hizo esculturas de próceres, en bronce, para diferentes Guarniciones Militares: Antonio José de Sucre, José Antonio Páez, Ezequiel Zamora, José Félix Ribas, Manuel Piar, el Negro Primero, entre otros.
“Incluso –comenta animado- hasta hice una del comandante Chávez, y el busto de Felipe Acosta Carles que está en el Fuerte Tiuna. También la escultura del Paracaidista que está en la 22 Brigada de Paracaidistas y muchas otras”.
Después de probar otros materiales le entró el afán de aprender a trabajar con mármol y se incorporó a la empresa Marmolería Segura. “Allí me desempeñé como tallador de esculturas en mármol para muchas instituciones, mueblerías, colecciones privadas, hall de hoteles, también en el colegio de Médicos de Venezuela, etc. Es decir, que yo tengo obras por todo el país y hasta en el exterior”, acota.
Raíces bolivarianas. De allí venimos
Herezeg es poco amigo de participar en salones, aunque aun niño ( en los años 60), representó al Colegio Fe y Alegría en las Ferias de Maracay. Nunca se interesó en enviar obras a salones durante la IV República, por aquello de las elites, y por su posición política.
De allí que a pesar de tener una vasta obra, no cuenta con mucha difusión mediática. Para los Certámenes de la Gran Explosión Cultural Bicentenaria se animó a participar” “por ser una iniciativa del Gobierno Bolivariano, incluyente, con una visión distinta hacia los creadores y el hecho cultural”
Creada en Fibra de Vidrio, la escultura de Herezeg Becerra: “Raíces bolivarianas: De allí venimos”, simboliza la lucha que han sostenido los indios, los negros y los blancos criollos contra el intruso, el imperio. “No podemos olvidar todos los males que el derecho caprichoso del poder político imperial impuso a todos los pobladores de estas tierras por más de 3oo años”. El artista busca expresar el derecho que tienen los pueblos a recuperar su independencia.
Cuando habla de su trabajo artístico se ilumina su rostro, al igual que cuando se refiere orgullosamente a sus hijos: Mirla Becerra, ingeniero civil en Cagua; María Inés Becerra estudia violín en la Escuela de Música Federico Villena, y Edwin Becerra, sigue los pasos de su padre y hace escultura.
Ahora, después de una larga trayectoria artística se dispone a representar al estado Aragua en el Certamen Nacional de la Gran Explosión Cultural Bicentenaria con “Raíces bolivarianas: De allí venimos”, una obra que refleja su pasión por el arte comprometido desde la vida misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario