
Como ya
es costumbre cada 15 días, en este espacio recreativo, de encuentro
familiar, auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para la
cultura, articuladamente con el
Instituto de la Cultura de Aragua y la Alcaldía Bolivariana de Girardot, a las
7:00 de la noche comenzó a tocar la primera agrupación, que en
este caso fue la parranda La Gabana del pueblo, proveniente del
Municipio Libertador.

Voy a echarme una, Mi negrita, El carretón, El mes de
diciembre, El transporte,
entre otros temas de su amplio repertorio fueron entonados por la agrupación que con gran alegría y calidad
Luego subió a tarima la Parranda Unión Santa Elena, creada
en 1978 en el barrio del mismo nombre, en Palo Negro, en la
cual se reunieron todos
los parranderos de la zona, quienes durante 34 años
han dado vida a la agrupación que tiene reconocimiento dentro y fuera del
estado Aragua-

La
tercera agrupación del Sistema Nacional
de las Culturas Populares que se
presentó
fue Los
Monumentales de la Gaita, dirigida por
José Andueza, la cual tiene 50
años interpretando la tradicional gaita zuliana.
Maracaibo inmensa, El Sometido, La cucaza, De cenicienta a verdugo, la cuaima, el color
de Maracaibo, entre otras piezas, ratificaron lo que ellos reiteraron en varias ocasiones:”
En Aragua se interpreta y se hace buena gaita”-. Y el público también lo ratificó con sus aplausos, solicitud de canciones, y la
emoción del baile, tanto los más jóvenes
como los entraditos en años.
Los Espacios Permanentes del SNCP tienen como
objetivo identificar y activar puntos que se identifiquen como sitios
permanentes para las manifestaciones culturales y, al mismo tiempo, como
lugares de encuentro e intercambio entre las comunidades, colectivos, artistas
e instituciones privadas y públicas, vinculadas al quehacer cultural.
HABLA LA GENTE



T/ omaira
Ochoa Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario