Todo un éxito resultó la
XXIII Feria del Dulce criollo en la cual 210 artesanas ofrecieron una gran variedad de exquisiteces que fueron la delicia de más
de 3 mil personas de todas las edades,
que acudieron a la Plaza Bolívar de Palo Negro,
durante los tres días que se realizó el evento, ya tradicional en el Municipio Libertador del estado Aragua.
En efecto, Dulces de batata,
limón, piña, los crocantes
pan de horno, que tienen ya una tradición centenaria en la localidad; carato
de maíz, carato de Berenjena.
conservas de piña, dulce de
toronja, besos, catalinas, polvorosas , torta de plátano, torta melosa, torta
de pan, bienmesabe, rosquitas de anís,
majarete, dulce de lechosa, torrejas, y
muchos otros dulces con hermosas
presentaciones y sabor fueron degustados por lugareños y visitantes
provenientes de diversas regiones del país.
Hubo, igualmente, una exposición de la Escuela de
la Chocolatería ,
y la participación especial de la Asociación Cooperativa
“Las Delicias del Agro-productivo” , que ofreció dulces para diabéticos, muy
demandados por los asistentes.
En esta oportunidad, el público pudo también degustar el plato
navideño, sancocho y todo lo relacionado
con el conejo que fue expendido, igualmente, en los kioscos ubicados a todo
alrededor de la Plaza Bolívar
de Palo Negro.
PREMIADOS
TRES DULCES

La premiación, consistente
en artefactos eléctricos fueron donados
por el señor Régulo de La Cruz , Pedro Romero y familia; e Ibraín y José Molina y familia , una evidencia
de el arraigo que tiene en los pobladores de Palo Negro esta expresión
cultural gastronomita.
VARIADA
PROGRAMACIÓN MUSICAL

Desde las 7:00 PM del día
viernes 16 de noviembre la plaza Bolívar fue una fiesta con el colorido y sabor de nuestros dulces y
la presentación de agrupaciones musicales, igualmente el sábado 17 y el domingo hasta altas horas de la noche
Las agrupaciones Serenata de Antaño, La parranda Cuyaguera
y un Canto por Venezuela, del Sistema
Nacional de las Culturas Populares, Paulo
Ayala y su burra, Cuerdas y Flautas del maestro Jesús García, Joropo central con Orlando Villamizar y
su conjunto con la animación de Víctor Sánchez y el Gran Parrandón, integrado por 7 Parrandas de Palo Negro hicieron
del lugar una delicia para lugareños y
visitantes, y una convocatoria obligada para el año 2013, donde nuevamente la Dulcería criolla será
dueña y señora en Palo Negro. (Prensa
MPPC)
Texto/
Omaira Ochoa Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario