FALLECIO EL MAESTRO GUITARRISTA Y COMPOSITOR LUIS OCHOA
El maestro Luis Ochoa, natural de Caracas, y quien hizo de la
capital aragüeña su alero vital desde hace más de 25 años,
murió víctima de un cáncer, que lo mantuvo en cama en desde hace
unos meses.
Egresado muy joven de la Facultad de Agronomía de la UCV, en
Maracay, Luis Ochoa extravió su título entre las notaciones
musicales, cuando era estudiante del Conservatorio de Música de
Maracay. Desde entonces viajó, vivió y soñó con un solo título:
músico.
En la Escuela de Música “Lino Gallardo” de Caracas egresó
como profesor ejecutante. Curso estudios en la Escuela Superior de
Música y Arte Dramático de Viena, Austria. Contrapunto con
Francisco Rodrigo y fue Compositor Residente de la Cátedra
Latinoamericana de Composición “Antonio Estévez”, bajo la
tutoría de Juan Carlos Núñez (1991- 1995).
Aparte de su amplia trayectoria en Venezuela, fue Invitado a
festivales y centros musicales en Austria, Italia, España, Portugal,
Turquía, Grecia, República Checa, Estados Unidos, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia y Dominica.
LAUREADO COMPOSITOR
En 1987, el maestro Luis Ochoa declaró al poeta Pedro Ruiz para La
Memoria de Aragua “ En este momento el trabajo creador ocupa un
lugar importante para mi. Se trata no sólo de asumir la creación
de obras nuevas, sino de interpretar, con un lenguaje propio, las
obras ya conocidas. Mi interés fundamental es encontrar ese
lenguaje”
Y en 1992 expresó “ Ya no se trata de interpretar sin aportar
nuevos elementos, ni tampoco de tener una visión anárquica, sino de
hacer la obra propia. Y, a partir de allí buscar verdades propias
para que la música que hacemos adquiera carácter perdurable”
Y
miren si Luis Ochoa lo logró. Su catálogo incluye obras para
guitarra sola y en ensambles, piano, coro, música de cámara,
orquesta sinfónica, oratorio , para banda sinfónica como la
primera obra en el mundo original para guitarra y banda, titulada
Concierto de Trujillo ( 2003), a solicitud del maestro Alirio Díaz
. Y, la ópera 19 de abril de 1810, comisionada por la Compañía
Nacional de Música y estrenada en el Teatro Teresa Carreño en la
conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela.
Igualmente,
Sus composiciones y arreglos han sido interpretados en importantes
salas y eventos nacionales e internacionales y ejerció como
docente y conferencista en Universidades e institutos de Viena,
Colombia, República Checa, la Universidad Central de Venezuela y
el Conservatorio de Música del estado Maracay.
Fruto de su talento y entrega a la música el reconocido músico
fue ganador del 10° Concurso Internacional de Composición para
guitarra “Michele Pittaluga” (Alesgandria, Italia, 2012; Segundo
Premio en el I Concurso Internacional de Composición
“Xicóatl-Agustín Barrios Mangoré” (Salzburgo, Austria, 2002);
Segundo Premio en el Concurso Internacional de Composición “Homenaje
a Miguel Sánchez Claget” (Montevideo, Uruguay, 2004), ).
![]() |
El maestro Luis Ochoa
ganador del X Concurso Internacional de
Composición para Guitarra “Michele Pittaluga”, realizado en la
Catedral de Alessandria, Italia.
|
Igualmente, Premio Municipal de Música de Caracas Mejor Obra
Sinfónica Larga (1997), Premio Nacional de Composición “Manuel
Enrique Pérez Díaz” (1998), Mención Honorífica del Premio
Municipal de Música de Caracas Mejor Obra Vocal Pura (2000), Orden
Bolivariana Ciudad de Maracay en su Primera Clase (2004), Honor al
Mérito Cultural de la Secretaría de Cultura del Edo. Aragua (2006)
y fue designado Bien de Interés Patrimonial Nacional como Creador
Individual por el Gobierno Bolivariano de Venezuela (2007).
Tiene publicaciones en Italia (Bérben Edizioni Musicali), Canadá
(Doberman-Yppan Editiòns), Uruguay (Editorial “Xendor”) y
Venezuela (Universidad Central de Venezuela, Fundación “Vicente
Emilio Sojo” y Fondo para la Documentación e Investigación de la
Música Trujillana.
Lleguen hasta su esposa, la cantante y docente del Conservatorio de
Música de Maracay, Aide de Ochoa, sus hijas, su señora madre,
demás familiares y amigos las más sentidas palabras de condolencia
del equipo a nivel nacional y regional del Ministerio del poder
Popular para la Cultura.
Sus restos están siendo velados en la Funeraria Valles, en la
Avenida José Casanova Godoy de Maracay. Paz a su alma.
( Prensa MPPC / T: Omaira ochoa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario