
La información fue suministrada por Eloína
Salazar Campelo, presidenta de la
Organización Ferial Dulcería Criolla de Palo Negro, fundada en
1990, y la cual es un
ejemplo de organización y productividad del Poder Popular.
Tres generaciones trabajan en la Organización Ferial de la Dulcería Criolla de Palo Negro,
logrando fortalecer y desarrollar la tradición dulcera con la
elaboración de manjares, cuya exquisitez tiene reconocimiento local, regional y nacional, y
el carácter de Patrimonio Cultural del Municipio Libertador.
En efecto, los
crocantes pan de horno, las
conservas de piña, el dulce de toronja,
besos, catalinas, polvorosas , torta de plátano, torta melosa, rosquitas de
anís, majarete, dulce de lechosa, torrejas, carato, entre otras exquisiteces
salen de las manos sabias de estas
laboriosas artesanas que mantienen de
manera organizada la tradición dulcera de la localidad, también conocida por tener asentada en su
territorio una de las sedes más importantes de la Aviación venezolana: La Base
Aérea El Libertador.
PROGRAMACIÓN
La apertura de la Expoventa
del dulce criollo, pautada para las 7:00
PM., contará con la bendición del Presbítero Alexis Blanco, párroco del
municipio Libertador. Previamente la Serenata de Antaño interpretará piezas del ayer. Y Paulo Ayala y
su burra de Choroní, acompañado de las
burriquitas artesanales de Danzas San
Antonio y la Parranda Cuyaguera derrocharan alegría y colorido,, indico Salazar
Campelo
De igual manera, habrá una
exposición de la Escuela de la
Chocolatería, y la participación
especial de la Asociación Cooperativa “Las Delicias del Agro-productivo”
y sus dulces para diabéticos.
Con la actuación de la
agrupación de los Hermanos Carpio del SNCP, concluirá la primera jornada del
evento, que se prolongará hasta las 10:00 PM.
El sábado 17 la Expo venta de la Artesanía del Dulce
criollo comenzará a las 10:00 AM., y habrá
títeres, marionetas, cuentos y pintura al aire libre para disfrute de los niños
y niñas
A las 4:00 PM., un Gran
baile de Joropo Central amenizado por
Orlando Villamizar y su conjunto con la animación de Víctor Sánchez. Y, a las
7:00 PM., el Gran Parrandón Navideño,
con las agrupaciones de parranda central: Semillero Juvenil, Unión Caribe,
Centrales de Aragua, La Pichacosa, Unión Santa Elena, Selección Palo negro, Trovadores de Santa Cruz y
Renacer de Lamas.
El Domingo 18, a partir de
las 10 ASM., abre la Expo venta del Dulce criollo y las actividades infantiles (títeres, marionetas,
cuenta cuentos y pintura libre).
A las 7:00 PM., se entregará la premiación de los Ganadores del Concurso del Dulce Criollo, actividad que culminará con la presentación de la Retreta de Antaño, dirigida por el profesor Gustavo Muñoz, dijo finalmente Eloina Salazar Campelo, quien espera que el al igual que en anteriores ediciones este año la Feria de la Dulcería Criolla sea visitada por lugareños y turistas de todo el país. (Prensa MPPC)
Texto/
Omaira Ochoa Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario