
El acto fue presidido
por el Director de la Red Nacional de Bibliotecas
Públicas del Ministerio del Poder
Popular para la Cultura, Francisco
Ocanto; el Coordinador de Misión Sucre Aragua, Rodulfo Pérez y la
coordinadora de la
Biblioteca Comunitaria “Cagua”, Carolina
Álvarez , quien es además coordinadora
del Periódico Infantil “Correo Orinoco en la escuela”.
Igualmente,
Yuraima Espinoza, coordinadora
del Eje Sur, Misión Sucre Aragua; Vivian Vegas, Directora de la Red de
Bibliotecas Públicas Aragua; la legisladora aragüeña Mirian Pardo, entre otros representantes de
instituciones, colectivos culturales , estudiantes, docentes, y la comunidad caguense

Incluyente: estudiantes y
comunidad
Rodulfo Pérez dio
la bienvenida a los presentes, y destacó la importancia de la creación de la Biblioteca Comunitaria en la Aldea,
la cual debe estar no sólo al servicio de los estudiantes
universitarios sino también al servicio
de la comunidad en general.
“En la Misión Sucre no hay exclusiones de ningún tipo. Actualmente
hay
1.300 estudiantes en 9 programas
de Formación, y la creación de la Biblioteca es un gran logro, un sueño que se
ha cristalizado, pero no debe servir sólo a
los universitarios, sino que tiene que integrar a la comunidad, porque
la Misión Sucre nació de la mano de la
gente, y así debe seguir siendo en un
gobierno socialista”
Bien dotada y con Sala
infantil

“La Biblioteca
Nacional nos donó una colección de bibliografía general; una colección especial para los estudiantes de
la Misión Sucre, hay para todos
los Programas de Formación, tenemos una colección de 3.000 ejemplares; y una colección especial infantil. Además recibimos donación del Ministerio del Poder Popular para
la Información ( MINCI), todos los libros que han publicado; la Fundación
Berroecos, entre otros.
Hizo énfasis en
que ya tienen programación hasta el mes
de diciembre, que incluye: Taller de Literatura,
facilitado por la escritora Ingrid Chicotte
de la Casa Nacional de Letras; Taller de Narrativa, Taller de Promoción
de la Lectura, Taller para Navidad y el Núcleo de la Sinfónica que va a dar un
concierto, entre otras actividades.
Autogeneradas por las
comunidades

“Una iniciativa de
generar organizaciones que sean
autogeneradas por las propias comunidades. La Biblioteca es autónoma y va hacia
lo que la comunidad quiera que sea”,
dijo
Agregó que la Biblioteca Nacional tiene unas
propuestas de Formación del personal, asesoría técnica, dotación a nivel nacional. de Colecciones y personal experto en la
materia, y a eso debe unirse los saberes populares de la comunidad en articulación con
las instituciones, los organismos que están en la comunidad
“Hemos redefinido el objetivo de las Bibliotecas Comunitarias
porque el entusiasmo nos llevo a no concretar algunas de las que se habían iniciado-, En Aragua pudiéramos decir que es la primera de este estilo, organizada y sistemática, y la primera del convenio con la Misión Sucre,
aunque en Aragua funciona una Red de
Bibliotecas Públicas. En el país ya se han creado varias, en Bolívar, Miranda y otros estados”,
dijo.
El acto inaugural fue una gran fiesta por el entusiasmo, la
alegría de los presentes por la nueva
biblioteca, y la
amplia programación cultural que pudieron disfrutar; además de una Expo venta
de la Librería del Sur
En efecto, la escritora Ingrid Chicotte leyó fragmentos del
discurso “ Medio Pan y un Libro”, que
Federico García Lorca pronunció en la
inauguración de la primera biblioteca de su pueblo; el Teatro de Marionetas “El
Juglar deleito a grandes y chocos. Igualmente, el poeta Juan Francisco
Lara con “ El papagayo de Luz”, y José
Enrique Hernández, del Sistema Nacional de las Culturas Populares ( SNCP), quien
interpretó clásicos de Víctor Jara, Pablo Milanés; Nathalia del maestro Antonio
Lauro, entre otras melodías y reflexiones.
Luego fue develada una placa con el nombre de la Biblioteca Cagua”, e inaugurada formalmente
la Biblioteca, en la cual continuo la
programación cultural con participación
de los poetas Teresa Samele, Leo Villlaparedes
y Héctor Sánchez, con lo cual se dio fin al acto de apertura de este
espacio comunitario de promoción del Libro y la Lectura ( Fin de texto / Prensa MPPC)
T/ Omaira Ochoa Díaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario