.jpg)
La Jornada cultural contó con la presencia de la
Alcaldesa del Municipio Bolivariano de
Libertador, Carmen Palma; la coordinadora de la Plataforma del Libro y
la Lectura del Gabinete estadal del Ministerio del Poder Popular para la
cultura, Fanny Liendo; así como activadoras de la Misión Cultura, cultores y
cultoras locales, y poetas de la Red de Escritoras y Escritores Socialistas de
Venezuela, Capítulo Aragua.

Placas de reconocimiento por el trabajo realizado como facilitadoras revolucionarias de la
Misión Cultura recibieron Raíza
Muñoz e Iris Camacho, por parte de sus respectivos
equipos de activadores.
A un costado de la plaza
la artista plástica Marelis Sala y las activadoras de Misión
Cultura Verónica Harris y María Cedeño hicieron tres propuestas de Arte
Corporal alusivas a la fecha. Y niños y niñas junto a artistas plásticos de trayectoria plasmaron en
lienzos y cartulina rostros de nuestros indígenas.

Nomara Navarro y Téofilo fuentes, ambos de
Misión Cultura, se encargaron de
presentar la publicación editada por el Sistema Nacional de Imprentas de la Fundación El perro y la rana: “Enjaular árboles como pájaros me volvió palabreo”, de “El catire” Enrique Hernández de Jesús, quien fue el
poeta homenajeado de la novena
edición del Festival Mundial de Poesía
de Venezuela, 2012.


Luego todos los presentes degustaron un
sabroso sancocho cruzao en la Casa de la Cultura “ Paul Rivas” de
Palo Negro, obsequio de la Alcaldía
A partir de las 2:00 pm se reanudaron las actividades culturales en el marco
de la conmemoración de la efeméride en el municipio Libertador.
Danzas
Santa Ana con una propuesta de tambor veleño, coreografia de
Dainis Castillo y asesoría de Johan Irumba, inició la tanda; seguida de danzas Sueños de Juventud que cautivó con una
hermosa pieza titulada: Terciopelo,
trabajo coreográfico de la cultora Joys Castro.
Del mismo
modo las danzas Municipio Libertador mostraron una coreografía de Tambor Veleño del profesor
Argenis Barrios. La negra Lorenza,
Barlovento y José Leonardo del cantautor del pueblo Alì Primera, fueron
otras de las piezas interpretadas por
las coloridas agrupaciones dancísticas.
A las 4:00
PM., se presentó la agrupación Trovadores de Santa Cruz, del Sistema Nacional
de las Culturas Populares en el Espacio cultural Permanente del SNCP. Una hora
de estupendas parrandas con las melodías propias de la época decembrina, que
pusieron a bailar a los palonegrenses
Los
boleristas de Palo Negro José Luis Maigua y Argenis Barrios deleitaron al público asistente con una noche
para el recuerdo entonando boleros y baladas del ayer, poniendo asi fin a la
Toma cultural en conmemoración del Día
de la Resistencia Indígena ( Fin de texto/ Prensa MPPC)
T/ Omaira
Ochoa Diaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario