Consecuente con las políticas de apoyo, reivindicación y
visibilización de nuestros artistas, cultores y cultoras, el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para
la Cultura canceló
honorarios profesionales a 34 agrupaciones y referentes culturales del estado Aragua, pertenecientes al Sistema
Nacional de las Culturas Populares ( SNCP), por la suma global de 970
mil 725 bolívares. El acto se llevó a cabo en el Salón de Exposiciones de la
Casa de la
Cultura de Maracay.
Carmen Virginia Rodríguez, Directora General
del Gabinete del MPPC en Aragua, en compañía de la Directora Operativa,
Roselyn Torres, al efectuar la entrega
de los cheques indicó que con la remesa de
cheques entregados en esta ocasión ya se
han cancelado honorarios profesionales
por un monto global de 8 millones 970 mil 725 bolívares fuertes sólo en Aragua, porque este es un programa
nacional.
Explicó que el
SNCP fue creado por el Presidente Hugo
Chávez Frías en el mes de febrero del
año 2011 para apoyar a los cultores, cultoras, artistas, agrupaciones de
tradición y proyección y comenzó a desarrollarse desde el mes de junio
del mismo año bajo la rectoría del
Ministerio del Poder Popular para la
Cultura, cuyo titular es el historiador Pedro Calzadilla.
“Sin duda alguna este es un programa que
salda una deuda histórica del Estado Venezolano con el sector
cultural, gracias a la voluntad política del Comandante Chávez y las políticas
de inclusión y justicia social implementadas por el gobierno
revolucionario”, enfatizó Rodríguez
“Estos son
recursos que sin duda inciden no sólo en la dignificación de
nuestros cultores, sino también en el
fortalecimiento de nuestras tradiciones,
y la transmisión de saberes a través de los talleres de formación dictados en
escuelas y comunidades”.
Precisó que las
agrupaciones, cultores y cultoras que
recibirán sus honorarios profesionales
por presentaciones y facilitación de talleres de formación en esta ocasión son:
La Orquesta Tatto Band,C.A; el Grupo Vera; La Burriquita de Palo
Negro; La agrupación de joropo central la Yuca de Coropo; la cultora
Hilaria Sebastiana Tovar; los maestros
arpistos Alfredo Sánchez, Ciro Pimentel;
la cantante de música llanera Reyna
Lucero; las agrupaciones de música afrovenezolana Cañaveral; Bahareque,
Francisco Pacheco y su pueblo, Son Bantú,
Sabor a Melao, Cuero Madera y Costa y
Magia Costeña
De igual
manera, las boleristas Zuley Liendo y María Bringtown; los cantautores de la canción necesaria José Hernández y Yolanda Carmona ( Hanoi), A.C Centro
de Arte y Comunicación Turagua;
Yahdai Circo y Teatro; Eglis López de Teatro; agrupación Con los Ojos del Alma, de música
variada; Ensamble Contraste; y el grupo de Parranda Centrales de Aragua
Más de 187 cultores y cultoras pensionados
Por otra
parte, Carmen Virginia Rodríguez hizo
énfasis en que, además del SNCP, gracias
a las políticas de inclusión y justicia social del gobierno Bolivariano
cultores y cultoras del país, y en especial del estado Aragua, han sido
incluidos en el cobro de Pensiones del Instituto Nacional de los Seguros
Sociales –IVSS.
“Ya tenemos la
cifra de 187 cultores y cultoras que
tenían toda la vida trabajando
dignamente, aunque la mayoría no
cotizaba al seguro Social, o no cumplía las cotizaciones requeridas y
ahora gozan de la Pensión de vejez del IVSS,
lo cual , sin duda, es un acto de justicia social que solo ha sido posible
en este proceso bolivariano,
y la voluntad política del Presidente Hugo Chávez”, expresó finalmente.
HABLAN LOS CULTORES
José Hernández,
cantautor del municipio San Sebastián de Los Reyes : “ “Primera vez en la historia
del país que se toma en cuenta a los
artistas populares, además de una manera digna.
Tengo más de 15 años en el oficio
y hemos venido trabajando con pasión y vemos el cambio profundo que se
ha dado en la manera del Estado apoyar a
los cultores y cultoras, a través del Sistema Nacional de las Culturas
Populares y otros programas de inclusión y justicia social. Y el gran arquitecto de todo esto es el
Presidente Chávez, a quien estamos profundamente agradecidos”

Alfredo
Sánchez, arpisto invidente, de reconocida trayectoria : “El Sistema
Nacional de las Culturas Populares es un excelente programa en beneficio de los
cultores. Gracias al Presidente Chávez
hoy los discapacitados somos tomados en cuenta, nos dan un trato adecuado
además de honorarios justos, eso no se había
visto aquí nunca antes”.
María Bringtow, bolerista
de larga trayectoria: “Como nunca antes hemos sentido
en este proceso un trato digno del Estado. Son muchos años que venimos
trabajando con mucho amor, con mucho empeño porque esto nos gusta. Pero ahora
no es que nos dan un aporte, una “ayudita”, sino que se nos cancela un
honorario justo por el trabajo que
realizamos. Y eso se lo agradecemos al Presidente Chávez y al trabajo que viene
haciendo el Ministerio de la
Cultura y el Gabinete en Aragua.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario