
Al igual que en todas las salas
regionales de la Cinemateca Nacional, en
Maracay la entrada será gratuita , y en ambas funciones, 5:00 Pm y 7:00 PM., los usuarios recibirán un
ticket que entregarán al final de la proyección de cada película,
donde votaran si les gustó o no.
Los renglones son Ópera Prima “Valentín
Malaver” Largometraje de Ficción, Ópera Prima Largometraje Documental, Largometraje
Documental Venezolano, Largometraje de Ficción Venezolano, Corto o Mediometraje
de Ficción Venezolano, y la recién habilitada sección denominada, Corto o
Mediometraje de Animación
Programación en Aragua
El miércoles 24, a la 5:00 PM
se exhibirá el films “Morir de pie”, de Jararanda Correa,
México , 2011. Ese mismo día, a las 7:00
PM.,” El Lugar más pequeño”, Tatiana
Huezo, México 2011, ambas en el renglón Opera Prima Documentales.
El jueves 25, a las 5:00 PM., “ 75 habitantes, 20 casas,300 vacas”,
Fernando Domínguez, Argentina 2011., del
reglón Opera Prima Documentales.
Y a las 7:00 PM., “Cenizas
eternas”, Margarita Cadenas, Venezuela, 2011.
Viernes 26, a las 5:00 PM: “Nicaragua, el suelo de una generación,”,
Roberto Persano y Santiago Nacif, Argentina
,2012, renglón Opera Prima, documentales. Y, el Largometraje de Ficción, “Hora menos”, Frank Spano, Venezuela,
2011
Sábado 27, a las 5:00 PM, “El Libertade”,
Cintia Langie y Rafael Andreazza, Brasil, 2011: y a las 7:00 PM., “Ultimo Cuerpo”, Carlos Malavé,
Venezuela, 2001. El primero en el
renglón Opera Prima Documentales, y el
segundo largometraje de ficción.
Domingo 28, 5:00 PM.,”Cartas para Angola”,
Coraci Ruiz y Julio Matos, Brasil 2011, en Opera Prima Documentales, y el Largometraje
de Ficción: “El Manzano azul”, Olegario barre4ra, Venezuela, 212, a las 7:00
PM.
Lunes 29, a las 5:00 PM, en Opera Prima documentales, “Manyas, la película”, Andrés Benvenuto,
Uruguay,2011, y el Largometraje de ficción, “Una mirada al mar”, Andréa Ríos, Venezuela, 2011
Martes 30, 5:00 PM., “Con mi corazón
en Yambo”, Fernanda Restrepo, Ecuador, 2012, en el reglón Opera Prima
documentales, y el Largometraje de
Ficción; “Er relajo der loro”, Jhon Petrizzelli, Venezuela, 2011.
Miércoles 31, 5:00 PM., las Óperas
primas Documentales, “El Yaque, pueblo de
campeones”, Javier Chuecos, Venezuela, 2012 y a las 7:00 PM., “Cuicas
de Santo Amaro”, Joel Almeida y Josías Pires, Brasil,2012.
El V Festival de Cine
Latinoamericano y caribeño exalta una
de las premisas más importantes de las políticas públicas impulsadas por el
Estado, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para el fomento de nuestro cine: democratizar
la participación del pueblo incentivándolo a participar de forma activa en
actividades que promuevan la difusión y promoción el séptimo arte, logrando así
la identificación de los venezolanos con sus propias realidades.
200 películas integran la lista
oficial, a lo cual se suman 103 videos
de cine comunitario que participaron en el V Concurso Nacional de Cine y Video
Comunitario, que tuvo lugar entre el 20 de agosto y el 16 de septiembre en
todas las salas de la Red de Salas Comunitarias de la Fundación
Cinemateca Nacional. Estos trabajos
serán premiados junto a los ganadores
resultantes de los 24 Videos seleccionados del II Concurso Nacional
Mis Primeros Pies-cesitos, que involucró a niños en edad escolar para
realizar un material audiovisual acerca de una tradición o costumbre de su
región.
Durante el Festival invitados especiales nacionales e internacionales de reconocida
trayectoria en el medio audiovisual, ofrecerán charlas y talleres que harán del evento un espacio para el aprendizaje, el
debate y el intercambio con las comunidades./( Fin de texto/ Prensa MPPC)
T/ Omaira ochoa
No hay comentarios:
Publicar un comentario