


“
En la Universidad de las Artes –Uneartes. en la capital de la República
66 artesanos
y artesanas de todo el país, y de naciones hermanas que fueron invitados
(Uruguay, Paraguay,
México, Colombia y Bolivia) muestran sus
tejidos en una amplia gama de productos, que el público puede apreciar y
adquirir hasta el domingo 18 de noviembre, además de participar en
actividades formativas”.

María Nuitter, su hija, es una artista multifacética con más de 20 años de
trayectoria, :”bailo la burriquita, el San Juan
trabajo la madera, el mecate, la tapara, pintura, hago cepillos ecológicos, performance, entre
otras cosas ,que son parte de mi vida”,
expresa.
Precisamente, en el acto
realizó el performance “África vida en Choroni”, basado en la historia
de la llegada de los negros a las costas aragüeñas hasta nuestros días, y
en el cual con gran versatilidad interpreta manifestaciones tradicionales de la afrovenezolanidad, que el público
premió con un largo aplauso. Además presentó
una obra en la cual combina pintura sobre lienzo y el tejido de la red de pescar.
Narvis Bracamonte,
artesana, artista de amplia trayectoria residenciada en Choroní, con una hermosa obra elaborada en yute, mecatillo y tapara.
Herminia Castellanos,
artesana, activadora de la Misión Cultura es la autora de un diablo danzante
elaborado con distintas telas, fibras y
mecatillo. Y Lina Castellanos, ganadora de la
II edición del certamen de la Gran explosión Cultural Bicentenaria en la
categoría Artesanía, exhibe un traje típico de las joroperas en pabilo
y sedalina.
Una muestra, que bien vale
la pena visitar en la Galería y Tienda del Centro Nacional de Artesanías
–Aragua, ubicada en
el Centro Comercial Pacífico, local 1, avenida Bolívar este, a dos
cuadras del CC Parque Aragua, Maracay,
Parroquia Madre María de San José, Municipio Atanasio Girardot. (Prensa MPPC)
T/
Omaira Ochoa Díaz