![]() |
Bautizo del poemario |
Carmen Virginia Rodríguez, Directora General del Gabinete Cultural de Aragua, en nombre del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Red de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, Capítulo Aragua, y la Biblioteca pública Agustín Codazzi, organizadores del evento, dio la bienvenida al poeta Pérez So, quien fue el homenajeado del 8vo Festival Mundial de Poesía, y al público presente.
Explicó Rodríguez, que a raíz de la caricatura que el poeta César Blanco hizo del poeta Pérez So con motivo del Festival Mundial de Poesía, surgió la idea de hacer una exposición más amplia de poetas aragüeños. Efectivamente así fue, y en el Teatro Ateneo de Maracay se montó la muestra que fue aumentando en la medida que el artista realizaba nuevas caricaturas. En la actualidad son 40, entre ellas la de Reynaldo Pèrez So, la cual le fue obsequiada al final del acto.
El poeta Manuel Cabesa fue el encargado de hacer la presentación del poeta Pérez, So, de quien habló sobre sus primeros libros: Para Morirnos de otro sueño, Tanmatra, Nuevos Poemas, destacando la particularidad que tuvo su poesía en los años 70, la cual contrastaba con la escrita de creadores como Rafael Cadenas, José Barroeta, Ramón Palomares, entre otros, por su brevedad, quizás influenciado por el budismo zen.
Público asistente |
Señaló que no tiene influencia del mundo Zen, porque incluso cuando hizo sus primeros libros lo desconocía y cuando viajó a Paris ni siquiera se interesó por el tema. “Ni siquiera sabía que era una especie de filosofía para practicar. Posteriormente leí y trate de practicarla, más no en la escritura”.
Refirió que luego se dio cuenta que estas filosofías no había que buscarla tan lejos, y que incluso había unas más cerca y digeribles, pero nunca como punto de partida ni vital. Refirió que le llamó mucho la atención la poesía Indígena americana por su brevedad contundente, por el ahorro del lenguaje. Mencionó a Jorge Zalamea, quien hizo un rescate de la poesía indígena latinoamericana y africana que tenía esa característica
Hablo de su relación con quien para él fue como un padre, un maestro: el poeta Teófilo Tortolero, quien le puso en guardia sobre esa manía zen, que en sus lecturas asociaba al surrealismo. “Teofilo fue quien me defendió de todos esos peligros “,señaló sonriente
Pérez So igualmente hizo referencia al gran descubrimiento que para él fue leer a Vallejo, su obra Trilce, por la palabra y su relación con el paisaje, así como también sobre poetas venezolanos que de alguna manera hayan influenciado su poesía , su manera de concebirla: Salustio González Rincón, por su desparpajo,; Vicente Gerbasi, por su mirada al paisaje y a la familia,; Andrés Eloy Blanco por la solidaridad con los desposeídos y su sabiduría amable; Ramón Palomares, la humildad de palabra,; Pérez Bonalde la buena traducción y al amor a la tierra, Eugenio Montejo por el desasociego de la forma, entre muchos otros.
Entre otros aspectos de su obra, Reynaldo Pérez So expresó que en cada uno de los poemas se va reflejando su experiencia, sus contactos con la vida directa o indirectamente, y van cambiando porque uno también cambia
“Si uno va cambiando físicamente y mentalmente. La poesía se va haciendo como más de piedra, se va acercando más a la tierra, entonces los poemas tendrán que salir distintos, que tengan más o menos calidad, eso no importa. Yo no me podría copiar de cuando yo era un muchacho, la poesía tiene que cambiar porque eso de copiarse a sí mismo me parece terrible”.
Una vez culminado el conversatorio con el poeta fundador y Director de la Revista Poesía; de la Editorial Amazonia y la Revista Tuna de Oro, fue bautizado con pétalos de rosa el poemario Rosa Rosarum.
El ensamble Experimental Contraste, integrado por Nelson Romero Piña, Nelson Romero (padre) y José Guevara, puso la nota musical del acto, con la interpretación de cuatro piezas del repertorio popular: Zumba que Zumba, La Guachafita, Samba por ti y Moliendo café, y luego fueron entregados certificados de reconocimiento por parte del Gabinete Cultural de Aragua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario