![]() |
Diablos Danzantes |
En el marco del Foro de los 100 Días: Diversidad y Soberanía cultural, que organiza el Ministerio del Poder popular para la Cultura, a través del Centro de la Diversidad Cultural, este viernes 30 de septiembre, a las 10:00 AM., en la Sala Maracay de la Cinemateca Nacional (antiguo Cine Corpoindustria), se efectuará un interesante conversatorio sobre: “El rol de la mujer en los Diablos Danzantes de Corpus Christi”, a partir de las 10:00 AM.
La información la suministró la delegada de la Casa de la Diversidad Cultural Aragua, Mary Gloria Pacheco, quien precisó que en la actividad participarán Pedro Fajardo “Pedrito”, Edith Liendo, Esdrá Morillo, Reynado Chávez, entre otros cultores de las cofradías de diablos danzantes del estado Aragua.
Explicó Pacheco que en la danza de los Diablos Danzantes, que constituye una de las fiestas rituales más arraigadas en el pueblo venezolano, y es una expresión del mestizaje cultural que nos caracteriza, los personajes son hombres, y hay quienes se preguntan:¿Dónde queda el tema del género? ¿Hay discriminación femenina o existen otras razones para que se mantenga la tradición?
Entre otras argumentaciones hay quienes sostienen que la mujer en esta danza encarnada por devotos del Santísimo Sacramento sólo esta aparentemente excluida , porque ellas piden y rezan para contribuir a la protección espiritual de los hombres, para que no los posea el maligno.
Y es que según la creencia eso pudiera ocurrir, razón por la cual en la vestimenta los diablos usan cruces, escapularios, rosarios, campanas y otros símbolos cristianos para proteger al danzante de ser poseído por el demonio.
Este y otros aspectos sobre la razón por la cual en la danza ritual de los Diablos Danzantes de Corpus Christi no participan mujeres serán planteadas por los cultores y cultoras en el interesante conversatorio que se efectuará este viernes 30 de septiembre, a partir de las 10:00 AM., en la Cinemateca. Maracay.
La actividad culminará con la presentación de la agrupación cultural “Caña Brava”, para lo cual tanto la delegada de la Casa de la Diversidad Cultural Aragua, Mary Gloria Pacheco, como el Gabinete del MPPC Aragua, que dirige Carmen Virginia Rodríguez, invitan para la misma al publico aragüeño: estudiantes, docentes, cultores, cultoras, y en general los interesados en el conocimiento de esta manifestaciones tradicional tan arraigada en el país, y en el estado Aragua particularmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario