![]() |
La profesora Maritza Loreto se dirige a los presentes |
El acto, que se inició con el himno nacional interpretado por la coral del plantel, fue presidido por la profesora Maritza Loreto, Autoridad Única para la Educación del estado Aragua, en compañía de Flor Gutiérrez, Coordinadora de la Plataforma del IAEM del Ministerio del Poder Popular para la Cultura , Cira Maite Simoza, tutora de la Misión Cultura , y el director del plantel Orlando Hurtado.
![]() |
Autoridades que presidieron el acto |
“ Hoy estamos iniciando este programa en una escuela bolivariana que son referentes importantes de este proyecto educativo liberador que estamos desarrollando en la República Bolivariana de Venezuela con actividades recreativas, formativas, programa de alimentación , desarrollo de las artes entre otras áreas,” enfatizó
Explicó que como parte del Plan Cuatro entregarían 30 instrumentos ,10 para cada uno de los planteles seleccionados como fortalecimiento de la educación liberadora, en el marco de la Mesa del Buen Vivir
“ Con estos cuatros sonará la parranda, los villancicos y la convivencia seguirá reinando en las escuelas, como parte de la construcción de esa escuela integral, liberadora que queremos y estamos fortaleciendo en este proceso y a través de la Mesa del Buen Vivir, ordenada por el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, la cual integramos siete ministerios en articulación con el Gobernador Rafael Isea, quien en el mes de agosto dio un importante apoyo para el Plan de Recreación del Buen Vivir, en el cual participaron unos 40 mil niños , niñas y adolescentes aragüeños”
![]() |
Entrega de instrumentos del Plan cuatro a la U.E. Felipe Guevara Rojas |
Precisó que el Plan Cuatro se desarrollará en la U.E .N. Víctor Manuel Patiño, con el tallerista Oswaldo Luna de los Diablos Danzantes de Palo Negro; la U.E .N.B. Ciro Maldonado Zerpa y como facilitador Francisco Lujan de la agrupación Tambor Saoco, y, la U.E .E. Julio Morales Lara, donde el tallerista será Oscar Chamau del Grupo Makuaya.
En el Plan Danza los planteles seleccionados son: la U.E .E. Antonio José de Sucre con el tallerista Manuel Silva de la Agrupación Danzas Tradicionales Caigua; y, la U.E .N.B. con la facilitadora Esperanza Torres ( La Negra Esperanza )
El Plan Teatro, en la U.E .N. Creación Campo Alegre, con el tallerista José Ángel Meléndez del Teatro Estable de Villa de Cura; la U.E .N. Julio Morales Lara, facilitado por la Agrupación Teatral OctavaLuz. Y, la U.E. Monseñor Arias Blanco con Narvis Bracamoente de Arte y Comunicación Taller Turagua-Cactu como tallerista
Y, en el Plan Literatura, el Liceo José Luís Ramos, y, la U.E .N. Aragua con los talleristas Guillermo Cadrazco y Eskarlet Hernández, respectivamente.
CULTORES Y CULTORAS DEL SNCP
Flor Gutiérrez explicó que el Sistema Nacional de las Culturas Populares ( SNCP), es el encargado de la parte formativa , a través de cultores y culturas inscritos en este importante programa creado por el Presidente Hugo Chávez Frías en el mes de marzo de este año, y el cual se ejecuta bajo la rectoría del Ministério del Poder Popular para la Cultura ,
Indicó que con el Programa Espacios de Creación en Acción el Gobierno Bolivariano no solo hace un importante trabajo social sino que los cultores y cultoras enseñan su arte, sus saberes a niños, ninas y adolescentes, en manifestaciones culturales propias del país, fortaleciendo nuestra identidad cultural como pueblo soberano que somos
Por su parte, Maite Simoza dijo que el Programa Espacios de Creación en Acción, impulsado por los Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Poder Popular para la Cultura se desarrollará durante el año lectivo 2011-2012 en más de 3000 escuelas y liceos en todo el país, lo cual constituye la masificación de estas cuatro disciplinas artísticas: Teatro, Cuatro, Literatura y Danza, entre nuestros niños, niñas y adolescentes.
Luego de entregados los cuatro a las tres instituciones educativas, hubo un hermoso acto cultural protagonizado por niños y niñas de primer grado de la Ciro Maldonado Zerpa, quienes interpretaron un “acróstico de la palabra alimentación”, y un número sobre la Cruz de Mayo, con la espontaneidad y alegría que caracteriza a los infantes.
![]() |
Acróstico de la palabra alimentación |
![]() |
La Cruz de Mayo por niños y niñas de primer grado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario