![]() |
Maestro Alvarado explicando |
La sala de sesiones del Consejo Legislativo Bolivariano del estado Aragua (CLEBA) fue ayer en la mañana escenario de un evento muy particular: un conversatorio con el reconocido artista plástico Edmundo Alvarado, ganador del Certamen Nacional de Muralismo de la Gran Explosión Cultural Bicentenaria, y uno de los autores del hermoso mural que exhibe el recinto parlamentario desde hace 44 años.
El evento fue organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dirigido por Carmen Virginia Rodríguez, a través de la Plataforma de las Artes de la Imagen y el espacio ( IARTE) , a cargo de Josué Gómez en articulación con la presidenta del ClEBA, profesora Lourdes Reverón.
![]() |
Mural |
El conversatorio fue un encuentro ameno que contó con la presencia de familiares del maestro: la señora María de Alvarado compañera de viaje del artista, una de sus hijas: Erlinda Alvarado, y su nieta Luz Gabriela. Asimismo, artistas plásticos de larga trayectoria como Evelio Giusseppi, Asdrúbal Villafranca “Arvillachez”, Asdrúbal Figuera, el crítico de arte Aquiles Ortiz, entre otros.
El maestro, quien tenía años sin entrar al recinto explicó regocijado detalles de la obra de grandes dimensiones: 12 Mts X 12 Mts, que data del año 1967; las técnicas empleadas para su elaboración, los materiales que en ese entonces fueron exportados de México, el tiempo que tardaron en realizarla y las dificultades que se le presentaron en los meses que estuvieron dedicados a la obra.
“No fue un trabajo fácil, como nos dieron unos meses para concluirlo, el entonces presidente de la legislatura, tuve que trabajar en algunas ocasiones hasta la madrugada. Hubo colaboradores que venían algunos días nada más. La obra esta hecha sobre pura madera, es una técnica exigente, pero después de 44 años aun se conserva, aunque hay que hacerle una restauración sencilla”, dijo.
Igualmente, habló sobre los tiempos en que asistió a los cursos con David Siqueiros, reconocido muralista mexicano, cuando éste visitó nuestro país en la década de los 50. Parte de su experiencia como docente en diversas instituciones públicas de educación secundaria del estado Aragua y en la Escuela de Arte Rafael Monasterio, de Maracay, así como de la persecución política y el encarcelamiento del que fuevíctima en el “puntofijismo”, entre otros tópicos.
“Era una época en que a uno lo metían preso los adecos por cualquier cosa, y como yo no comulgaba con ellos, era de izquierda, vino la persecución política me trasladé al estado Aragua (es oriundo de Humocaro alto, estado Lara), donde prácticamente me refugié en el año 1963, y comencé a dar clases en diversas instituciones educativas”, expresó el artista, que a sus 81 años es un entusiasta conversador.
![]() |
Entrega de reconocimiento |
La entrega de un reconocimiento al maestro, en nombre del Gabinete Cultural de Aragua, por parte del Coordinador de IARTE, Josué Gómez, y un apetitoso refrigerio cerró la actividad que busca dar a conocer la vida y obra de un artista que ha legado un importante patrimonio artístico al estado Aragua y al país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario